Notas sobre la prueba piloto de la EBAU

Notas sobre la prueba piloto de la EBAU

(Evaluaci贸n del Bachillerato para el Acceso a la Universidad)

De acuerdo con la aplicaci贸n de la Ley org谩nica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley org谩nica 2/2006, de 3 de mayo, de educaci贸n (LOMLOE), el Ministerio de Educaci贸n ha implementado una prueba piloto con la orientaci贸n competencial que se desprende de dicha ley.

La prueba de Lengua castellana y Literatura que se administr贸 el pasado 14 de marzo de 2023 a alumnado de primero de Bachillerato de 50 centros del Estado ya dej贸 entrever su orientaci贸n. A d铆a de hoy, ya han aparecido bastantes comentarios sobre dicha prueba, a favor y en contra, pero, sin entrar en pol茅mica, queremos destacar tres aspectos de ella.

1. El protagonismo del texto. La prueba contiene tres textos de tipolog铆a bien distinta (un art铆culo de opini贸n, una estrofa de un poema y una infograf铆a firmada y promovida por el Ministerio de Sanidad). Desde este punto de vista, debemos felicitarnos de que en una prueba de estas caracter铆sticas los aspirantes a superarla se expongan a textos tan diferentes, que tienen, en este caso, como denominador com煤n el tema del paso del tiempo.

2. Los contenidos aplicados. Es una evidencia que la prueba se aleja de un examen memor铆stico y de comprobaci贸n de los saberes de los examinandos. En ella se adivina la voluntad de que el examinando aplique lo que sabe de la lengua al responder a unas preguntas que implican el conocimiento de un saber gramatical. No hace falta entrar a detallar la acertada manera o no de integrarlos, pero, ciertamente, los aspirantes deben conocer y dominar unos conceptos a fin de responder adecuadamente a las preguntas.

3. La evaluaci贸n objetiva. Todo el mundo sabe lo dif铆cil que es obtener un resultado fiable, objetivo y v谩lido de una evaluaci贸n. Sin embargo, los 铆tems de la prueba que piden una respuesta cerrada dan una informaci贸n bastante objetiva de los conocimientos de los examinandos, aunque no sean suficientes para una calificaci贸n global. Ahora bien, la prueba tambi茅n incluye 铆tems de respuesta abierta en los que los examinandos deben elaborar textos, cuya correcci贸n consiste en unas r煤bricas que confiamos que ser谩n mejoradas en las implementaciones futuras de esta prueba.

En resumen, la orientaci贸n que hemos vislumbrado en la prueba piloto nos reafirma en el planteamiento que la editorial ha aplicado en la confecci贸n de los materiales de Bachillerato. La firme convicci贸n de que el texto debe ser uno de los protagonistas en la ense帽anza de la lengua, que el saber gramatical debe garantizar la mejora de los usos ling眉铆sticos y que la objetividad en el discurso debe presidir tanto la transmisi贸n de los conocimientos como la evaluaci贸n de los aprendizajes.
Comparte:
S铆guenos:

PUBLICACIONES DESTACADAS

No Comments

Post A Comment